La misión del Fondo que será encabezada por los funcionarios Julie Kozack y Luis Cubeddu busca «iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del gobierno», informó el organismo multilateral.
Además, manifestó que “en los tiempos venideros será muy importante que los programas del FMI se basen en premisas apropiadas, respaldadas por la evidencia, y que se consideren legítimos a nivel nacional; que exista una participación generalizada a nivel nacional cuando se trata de discutir los términos de un programa con el FMI”.
«No hay fechas establecidas para finalizar las negociaciones», indicó el vocero del FMI respecto de la extensión que tendrá la misión, aunque fuentes consultadas por Télam indicaron que podría permanecer dos semanas en el país.
Por último, la fuente del Fondo subrayó que el objetivo del organismo «sigue siendo apoyar al pueblo argentino a superar los complejos desafíos socioeconómicos que enfrenta el país, y sentar las bases para una economía más estable y un futuro más próspero».
Kozack y Cubeddu ya visitaron la Argentina a principios de octubre, y en aquella oportunidad la misión concluyó que «el personal técnico acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades con las políticas para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables».
Se trató de una primera visita exploratoria de la situación económica y social en la Argentina, atravesada al igual que el resto del mundo por la pandemia de coronavirus, tras el pedido del Gobierno de renegociar un programa de financiamiento con el organismo por la deuda de US$ 43.900 millones generada entre los años 2018 y 2019.
Durante su estadía en el país, los enviados del FMI analizaron las cuentas públicas, las demandas del sector privado y el dañado entramado social tras varios años de caída de la actividad económica y el efecto de la actual pandemia; y escucharon a dirigentes de la oposición, a representantes del sector privado, de los sindicatos y a economistas, entre otros actores de la sociedad civil.